La representación exclusiva de la profesión para la defensa de los intereses profesionales de los colegiados.
El Colegio de Contadores Públicos de Colombia – CONPUCOL fue creado en asamblea nacional realizada el 4 de mayo de 2006, según consta en el acta de constitución y en la Escritura Pública No. 1444 de la Notaría 15 de Bogotá D. C. e identificado con el NIT. No. 900.096.821-7 y el registro mercantil No.S0027.763 de la Cámara de Comercio de Bogotá, con el objeto de organizar la Colegiatura de los Contadores Públicos de Colombia, según el artículo 26 de la Constitución Política de Colombia, sobre una base democrática y ampliamente participativa, respetando las posiciones ideológicas, políticas y religiosas de los colegiados, en la perspectiva de lograr la unidad profesional requerida para preservar efectivamente los intereses de los Contadores Públicos colombianos.
En los estatutos aprobados que hoy se encuentran vigentes en su preámbulo se cita “Confundamento en el artículo 26 de la Constitución Política de Colombia, reunidos en Asamblea Constitutiva, procedemos a crear la COLEGIATURA DE LOS CONTADORES PÚBLICOS DE COLOMBIA, profesión reconocida legalmente conforme al D. L. 2373 de Septiembre 18 de 1956, las Leyes 145 de diciembre 30 de 1960 y 43 de diciembre 13 de 1990, cuya estructura interna y funcionamiento se basan en principios democráticos y participativos, en los términos establecidos en el artículo 26 de la Constitución”.Públicos colombianos.
Con base en lo anterior, CONPUCOL se constituye como un Colegio Profesional; sin ánimo de lucro, integrado por Contadores Públicos que cumplen con las condiciones legales para ejercer como profesionales en el país acordes con el artículo 1, 3 y 20 de la Ley 43 de 1990.
El Colegio de Contadores Tiene por objeto social la defensa de la Contaduría Pública en las condiciones de su ejercicio profesional como son:
La representación exclusiva de la profesión para la defensa de los intereses profesionales de los colegiados.
La garantía de formación técnica profesional.
La ordenación del ejercicio profesional favorecedora de la igualdad y de la propia competencia permanente.
La deontología profesional.
El respeto a los Derechos Humanos.
La incorporación al Colegio de Contadores supone garantizar la calidad del ejercicio de la profesión Contable en beneficio de los ciudadanos que reciben los servicios que prestan los profesionales colegiados.
La actualización permanente de los conocimientos científicos y éticos
Los servicios de interés general entre ellos la preservación del patrimonio y la protección del Medio Ambiente en la prestación de sus servicios profesionales permanente
Además, la historia de CONPUCOL dice que la entidad se prospecta como un instrumento poderoso diseñado para el beneficio de la comunidad al garantizar que los Contadores Públicos Colegiados puedan ofrecer servicios que cumplen con los más altos estándares de calidad y con las normas de ética y conducta profesional
El Colegio de Contadores Públicos de Colombia es una Institución Profesional que une y representa para preservar efectivamente los intereses de la profesión cumpliendo con los principios éticos, estatutarios, las disposiciones legales y reglamentarias con alto sentido de responsabilidad social a las personas que, respaldadas por el título universitario de Contador Público o su equivalente extranjero y que están autorizadas para ejercer la profesión contable en el país.
Nuestra misión se emana de los fines de nuestros Estatutos aprobados en mayo de 2006:
Visión
El Colegio de Contadores Públicos de Colombia aspira a consolidarse como el gremio de mayor representación de los Contadores en el país para defender, proteger y promover los derechos de sus colegiados, por ello brindará servicios que contribuyan al desarrollo de la competitividad de los profesionales siendo referente de valor y calidad en lo concerniente a la fundamentación técnica y científica para responder a las necesidades que plantea la sociedad del futuro.
El Colegio de Contadores Públicos de Colombia debe ser:
En ese caminar las metas son:
El Plan Estratégico General (PEG) del Colegio de Contadores se estructura en cinco grandes ejes:
Representación Gremial
Investigación y Actualización permanente del conocimiento y certificación de competencias
Organización y procesos
Canales de comunicación, convenios interinstitucionales e internacionalización y órgano de consulta
Financiación, sostenibilidad y responsabilidad social.