El Rol del Gremio Profesional de los Contadores Públicos de Colombia en la Generación de Confianza en los Impuestos para un Futuro Sostenible

El Rol del Gremio Profesional de los Contadores Públicos de Colombia en la Generación de Confianza en los Impuestos para un Futuro Sostenible

Los contadores públicos en Colombia se encuentran en uno de los periodos más intensos del año, especialmente en lo relacionado con la preparación y elaboración de impuestos. Es en este contexto que resulta oportuno reflexionar sobre el importante rol que desempeñan no solo en su labor profesional dentro de las empresas, sino también en la construcción de la confianza pública en el sistema fiscal.

Este artículo destaca el mensaje central del documento "Confianza pública en los impuestos 2023: generar confianza en los impuestos para un futuro sostenible" de ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Este estudio ofrece una visión integral sobre cómo la percepción pública y la integridad fiscal pueden contribuir a un futuro más sostenible. Para lograr esto, es fundamental que los gobiernos y las instituciones fiscales implementen prácticas de transparencia, equidad y responsabilidad en la administración de los impuestos.

https://www.ifac.org/knowledge-gateway/building-trust-ethics/discussion/building-trust-tax-sustainable-future

El Rol de la Confianza Pública en el Sistema Fiscal

La confianza pública en el sistema fiscal es esencial para garantizar que los ciudadanos cumplan voluntariamente con sus obligaciones tributarias. Según el informe de ACCA, existe una correlación directa entre la transparencia, la equidad en la administración de los impuestos y el nivel de cumplimiento por parte de los contribuyentes. En Colombia, hemos enfrentado históricamente desafíos significativos en términos de evasión fiscal y desconfianza hacia las instituciones gubernamentales. Esto no solo erosiona la base tributaria, sino que también afecta la capacidad del Estado para financiar proyectos de desarrollo sostenible y programas sociales esenciales.

Uno de los puntos cruciales destacados en el informe de ACCA es la necesidad de incrementar la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos fiscales. Los contadores públicos en Colombia tenemos un papel fundamental en este aspecto. Nuestra labor no solo se limita a la correcta contabilidad y auditoría de las finanzas, sino que también implica promover prácticas de transparencia y ética en el manejo de los recursos públicos y privados.

Acciones Clave para Fortalecer la Transparencia y la Confianza

Revisorías Fiscales y Auditorías Rigurosas:

Los contadores públicos deben realizar sus encargos de manera exhaustiva y transparente tanto en el sector público como en el privado. Esto asegura que los recursos se manejen adecuadamente y que se detecten y corrijan irregularidades. Asimismo, producir informes financieros claros y comprensibles para el público puede aumentar la transparencia y la confianza en cómo se utilizan los recursos fiscales.

Tecnologías Avanzadas:

El uso de tecnologías avanzadas, como la blockchain, puede ser una herramienta poderosa para mejorar la transparencia en las transacciones fiscales y combatir la corrupción. Además, es crucial que el gobierno colombiano y las entidades reguladoras fortalezcan los mecanismos de rendición de cuentas y hagan públicos los informes de ejecución presupuestal de manera accesible y comprensible para la ciudadanía.

Formación Continua. Fomentando una Cultura Tributaria.

La formación continua es un componente esencial para el gremio de los contadores públicos en Colombia. No solo se presenta como una necesidad profesional, sino como una estrategia clave para construir y mantener la confianza pública en el sistema fiscal. El gremio debe trabajar en desarrollar programas educativos que incluyan la formación en ética fiscal y la responsabilidad social, con el fin de que las nuevas generaciones comprendan el papel crucial de los impuestos en la construcción de una sociedad equitativa y sostenible.

Actualmente, los gremios de contadores organizan seminarios y talleres periódicos que abordan las últimas actualizaciones normativas, asegurando que los profesionales estén al día con los requisitos legales y regulatorios, incluidas leyes fiscales, reglamentaciones gubernamentales y estándares internacionales. Sin embargo, no es suficiente. Deben propender por implementar programas de Ética Fiscal que guíen el comportamiento profesional de los contadores, utilizando casos de estudio y simulaciones prácticas para enseñar cómo manejar dilemas éticos en situaciones reales. Esto prepara a los contadores para enfrentar desafíos éticos con confianza y rectitud.

Conclusión. El Futuro de la Contaduría Pública en Colombia

La publicación de ACCA nos ofrece una hoja de ruta valiosa para mejorar la confianza pública en los impuestos y avanzar hacia un futuro más sostenible. Como gremio de los contadores públicos en Colombia, debemos asumir un rol proactivo en la promoción de la transparencia, la educación fiscal y la colaboración internacional. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos transformar nuestro sistema fiscal en uno más justo y eficiente, que no solo recaude los fondos necesarios para el desarrollo, sino que también fomente la equidad y la sostenibilidad en nuestra sociedad.

Es nuestra responsabilidad como Gremio, y de sus profesionales contables, liderar este cambio y trabajar incansablemente para restaurar y fortalecer la confianza pública en nuestro sistema fiscal. De esta manera, no solo cumpliremos con nuestro deber profesional e institucional, sino que también contribuiremos significativamente al bienestar y el progreso de nuestro país.